¿Te gustaría ser teniente de la Guardia Civil? Si es así, y quieres entender lo que conlleva y cómo lograrlo, este post te interesará. En él, te explicamos todo sobre ser teniente, tanto sus funciones y responsabilidades, como lo que es necesario para llegar a dicho puesto.
¿Qué es un teniente de la Guardia civil?
El teniente es el primer rango dentro de la escala de oficiales, justo por encima del alférez, y representa el inicio de una carrera de mando y dirección dentro de la institución. Un puesto reservado para quienes han demostrado no solo conocimientos técnicos y físicos, sino también una gran capacidad de liderazgo, compromiso ético y vocación de servicio. Es la figura que conecta directamente con los agentes en el terreno y, al mismo tiempo, mantiene una línea de comunicación constante con rangos guardia civil superiores.
Funciones y responsabilidades principales
Un teniente de la Guardia Civil es el líder operativo de referencia en muchas unidades territoriales y especializadas. Su papel combina el mando directo sobre agentes, la gestión táctica de situaciones de seguridad y la planificación de operaciones policiales. Por eso, algunas de sus funciones son:
- Dirigir y coordinar unidades formadas por cabos, guardias y suboficiales.
- Supervisar intervenciones y operativos en materia de seguridad ciudadana, control de tráfico, protección del medio ambiente o investigación criminal.
- Velar por la disciplina, formación y bienestar del personal a su cargo.
- Redactar informes, valorar situaciones tácticas y tomar decisiones en momentos clave.
- Servir como enlace entre su unidad y los mandos superiores, asegurando que se cumplan las directrices estratégicas del cuerpo.

Vías de acceso para ser Teniente de la Guardia Civil en 2025
Llegar a ser teniente de la Guardia Civil en 2025 es posible a través de diferentes caminos, todos exigentes, pero adaptados a distintos perfiles: jóvenes recién graduados, personal del cuerpo que aspira a ascender o civiles con vocación de servicio. Veamos las principales formas de acceso:
Acceso directo
El acceso directo es la vía más común para quienes sueñan con ser oficiales desde el inicio de su carrera. Cada año, el Ministerio del Interior convoca un número limitado de plazas para aspirantes que quieran ingresar directamente en la Escala de Oficiales de la Guardia Civil. Y para 2025, estos son los requisitos generales que debes cumplir:
- Tener nacionalidad española.
- Contar con el título de Bachiller o equivalente.
- Tener entre 18 y 20 años (edad máxima en el año de la convocatoria).
- Superar un proceso de oposición altamente selectivo, que incluye pruebas físicas, teóricas, psicotécnicas, médicas y una entrevista personal.
Si superas las pruebas y accedes a la Academia de Oficiales de Aranjuez, tu primer empleo será el de alférez en prácticas. Tras finalizar la formación (que incluye también estudios universitarios), obtendrás el rango de teniente.
Promoción interna
Si actualmente eres cabo, suboficial o guardia y cumples con los requisitos académicos y de tiempo de servicio, puedes optar a las plazas reservadas para personal del cuerpo. Este sistema tiene ventajas como:
- Mayor conocimiento práctico del trabajo en el terreno.
- Valoración de la experiencia previa como mérito en el proceso.
- Mayor facilidad para compaginar el estudio con la vida profesional.
Eso sí, deberás pasar también por un proceso selectivo competitivo, y realizar una formación específica en la academia antes de ser nombrado teniente.
¿Qué necesitas para ser teniente de la Guardia Civil?
Sigas la vía que sigas, acceder a este puesto implica reunir condiciones personales, académicas, físicas y médicas muy concretas. Si estás decidido, esto es lo que necesitarás:
Requisitos generales
- Tener nacionalidad española.
- No haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio de ninguna Administración Pública.
- Carecer de tatuajes visibles que puedan atentar contra los valores constitucionales o la imagen del cuerpo.
- Tener cumplidos los 18 años y no superar la edad límite establecida.
- Disponer de carné de conducir clase B antes del ingreso en la academia.
Requisitos académicos y de formación
Para acceso directo, se exige como mínimo el título de Bachiller o equivalente (o estar en condiciones de obtenerlo antes del fin del plazo de inscripción). En caso de promoción interna, también se exige el título de Bachiller, aunque puede haber exenciones si se acreditan años de servicio o méritos profesionales. En las plazas desde el ámbito civil o universitario, se solicitará una titulación universitaria específica, según el perfil técnico requerido.
Requisitos físicos y médicos
Superar:
- Prueba de velocidad (50 metros).
- Prueba de resistencia (carrera de 1.000 metros).
- Prueba de fuerza (flexiones o salto vertical).
- Natación (50 metros libres).
Exámenes médicos:
- Estudio de agudeza visual y auditiva.
- Análisis clínicos.
- Evaluación del aparato locomotor, cardiovascular y respiratorio.
- Exclusión por enfermedades crónicas, trastornos mentales o alteraciones que puedan dificultar el servicio.
Oposición para Teniente Guardia Civil 2025
.png)
Una vez que cumples con los requisitos, llega el verdadero reto, enfrentarte a la oposición para teniente de la Guardia Civil. Y las fases que componen dicho proceso son:
Fases del proceso selectivo
La oposición se divide en varias fases eliminatorias que combinan pruebas físicas, teóricas y psicológicas. Solo los aspirantes que superan todas las etapas acceden a la formación en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, en Aranjuez. Las fases principales del proceso son:
- Pruebas físicas.
- Examen de conocimientos (pruebas teóricas).
- Pruebas psicotécnicas.
- Entrevista personal.
- Reconocimiento médico.
- Valoración de méritos (solo en algunos casos, como promoción interna).
Pruebas físicas
Las pruebas físicas guardia civil son el primer gran filtro del proceso. Evaluarán tu agilidad, resistencia, fuerza y capacidad aeróbica. Son eliminatorias y se adaptan a criterios específicos según edad y sexo:
- Velocidad: carrera de 50 metros lisos.
- Resistencia: carrera de 1.000 metros.
- Fuerza del tren superior: flexiones o lanzamiento de balón medicinal (según convocatoria).
- Natación: 50 metros estilo libre en piscina.
Pruebas teóricas y psicotécnicas
- Examen tipo test sobre materias como Derecho Penal, Constitucional, Administrativo, Fuerzas Armadas, Historia, Inglés y normativa de la Guardia Civil.
- Ortografía y gramática.
- Test de aptitudes cognitivas (razonamiento abstracto, verbal, numérico, espacial).
- Evaluación de personalidad.
Entrevista personal y reconocimiento médico
Quienes superan las pruebas anteriores son citados para una entrevista personal con psicólogos y miembros del tribunal. Aquí se valoran aspectos como:
- Capacidad de liderazgo.
- Estabilidad emocional.
- Motivación.
- Madurez y responsabilidad.
- Habilidades sociales y de comunicación.
Formación tras superar la oposición
Si piensas que superar la oposición es el final del proceso, estás equivocado. Superar la oposición para teniente no es el final del camino, sino más bien el comienzo de una nueva etapa. Durante esta etapa, adquieres no solo conocimientos técnicos y jurídicos, sino también habilidades de liderazgo, toma de decisiones, ética profesional y disciplina militar. ¿Cómo? A través de diferentes fases:
- Fase académica: Incluye asignaturas de Derecho, Criminología, Técnicas Policiales, Lenguas extranjeras, Gestión de recursos y liderazgo.
- Fase de instrucción militar y policial: Los aspirantes reciben adiestramiento físico, prácticas de tiro, ejercicios tácticos y formación en valores militares.
- Fase de prácticas en unidades reales: Antes de ser tenientes en activo, se realizan prácticas en distintos destinos del país, bajo supervisión directa.
¿Qué salario y beneficios tiene un teniente de la Guardia Civil?
Como pasa con el resto de sueldos de la Guardia Civil, el sueldo de un teniente varía según donde trabaje, su antigüedad y otros complementos. El salario mensual de un teniente recién incorporado ronda los 2.500 a 2.900 € brutos mensuales, distribuidos en:
- Sueldo base.
- Complemento de destino.
- Complemento específico.
- Pagas extra (2 al año).
- Posibles dietas o pluses por peligrosidad, nocturnidad o residencias especiales.
Te puede interesar: cuánto cobra un guardia civil.
Beneficios profesionales
Además del salario, ser teniente de la Guardia Civil conlleva una serie de beneficios laborales y sociales, entre ellos:
- Estabilidad laboral como funcionario del Estado.
- Posibilidades reales de ascenso a medio y largo plazo.
- Vacaciones amplias y permisos regulados.
- Acceso a residencias militares, sanidad y servicios sociales.
- Formación continua y reciclaje profesional.
- Posibilidad de participar en misiones internacionales o especializarse en áreas como inteligencia, ciberseguridad, medioambiente o tráfico.
Carrera profesional y posibilidad de ascensos
Ser teniente de la Guardia Civil no tiene por qué ser el final del camino, también puede ser el comienzo de una carrera con amplias posibilidades de desarrollo profesional y ascenso dentro del cuerpo. Una vez que alcanzas el grado de teniente y acumulas experiencia, puedes optar a subir en la escala de oficiales, siguiendo este orden jerárquico:
- Capitán
- Comandante
- Teniente coronel
- Coronel
- General de brigada
- General de división
- Teniente general
Además, durante tu carrera puedes:
- Especializarte en áreas como criminalística, información, tráfico, montaña, marítimo o intervención rápida.
- Participar en misiones internacionales bajo el paraguas de la ONU, la OTAN o la UE.
- Acceder a puestos técnicos o de investigación si cuentas con formación académica adicional.
- Optar por la docencia o formación interna, convirtiéndote en instructor de futuras promociones.
Consejos para preparar tu camino a teniente en 2025
Si ya estás completamente decidido, y con este post solo hemos logrado aumentar tu motivación, presta atención a los siguientes consejos:
- Empieza cuanto antes: El proceso de selección es largo y competitivo. Cuanto antes empieces a prepararte, mejor podrás gestionar tu tiempo y consolidar tus conocimientos.
- Confía en academias especializadas: Apoyarte en centros que preparan oposiciones para oficiales de la Guardia Civil te dará estructura, simulacros de examen y acompañamiento experto.
- Entrena tu cuerpo como entrenas tu mente: No subestimes las pruebas físicas, créate un plan de entrenamiento semanal y realiza simulaciones reales con cronómetro.
- Estudia con un enfoque práctico: No memorices por memorizar. Relaciona conceptos jurídicos y tácticos con situaciones reales. Utiliza mapas mentales, esquemas y técnicas de estudio activo como el método Pomodoro o Feynman.
- Cuida tu motivación y estabilidad emocional: La entrevista personal y los psicotécnicos valoran tu perfil humano, no solo tu expediente. Sé honesto, trabaja la gestión emocional y mantén una mentalidad de servicio, liderazgo y compromiso.
- Consulta convocatorias anteriores: Revisar las bases de convocatorias anteriores te ayudará a anticipar requisitos, fechas, temarios y novedades. Estar bien informado es parte del éxito.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuántos años se tarda en ser teniente en la Guardia Civil?
El tiempo total para convertirse en teniente de la Guardia Civil varía según la vía de acceso. Si optas por el acceso directo, este incluye aprobar la oposición y superar un período de formación de 5 años en la Academia de Oficiales. Por tanto, desde que apruebas hasta que obtienes el rango de teniente, el plazo habitual es de 5 años. En cambio, si accedes por promoción interna, el tiempo podría reducirse, ya que parte de la formación ya se ha cursado como guardia o suboficial.
¿Cuál es la edad máxima para ingresar en 2025?
Para el acceso directo a la Escala de Oficiales la edad máxima es de 20 años.
¿Dónde se estudia para ser teniente?
La formación para ser teniente se realiza en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, situada en Aranjuez (Madrid). Allí se imparte instrucción militar, formación táctica, entrenamiento físico y estudios universitarios. Además, se imparte el Grado en Ingeniería de la Seguridad en colaboración con la Universidad de Salamanca.
¿Qué pruebas debo superar para convertirme en teniente?
Para llegar al rango de teniente deberás superar:
- Pruebas físicas: velocidad, resistencia, fuerza y natación.
- Exámenes teóricos: temario general (Derecho, Historia, Constitución, inglés, etc.) y ortografía.
- Pruebas psicotécnicas: razonamiento, personalidad y aptitudes cognitivas.
- Entrevista personal: evaluación de tu perfil psicológico, motivación y habilidades sociales.
- Reconocimiento médico: verificación del estado de salud general.
No estudies para aprobar, prepárate para servir con Proalumno
Convertirse en Guardia Civil es más que una meta. En Proalumno, academia guardia civil online, lo sabemos, y por eso nuestra preparación no se basa solo en contenidos, sino en ayudarte a desarrollar el perfil que exige esta carrera.
Aquí no caminarás solo. Desde el primer día te acompañamos con un plan de estudio adaptado, tutores que te escuchan y profesionales que han recorrido el mismo camino. Tus oposiciones guardia civil online nunca han sido tan fáciles.
Nuestro equipo combina experiencia real en el cuerpo con una metodología moderna, cercana y flexible. Porque en Proalumno no formamos números, formamos futuros servidores públicos.
Conclusión
En conclusión, ser teniente de la Guardia Civil es un reto exigente pero muy gratificante, que abre la puerta a una carrera llena de responsabilidades, desarrollo y estabilidad. Con la preparación adecuada y un fuerte compromiso, podrás alcanzar este puesto y contribuir al bienestar y seguridad de la sociedad española.