Residencias Guardia Civil: Guía Completa 2025

adorno

Si eres miembro de la Guardia Civil, ya sea en activo, en formación o retirado, debes conocer los tipos y las formas de acceder a las residencias que pertenecen al cuerpo. Por eso, para el post de hoy preparamos una guía actualizada donde te explicamos todo lo que necesitas saber sobre su funcionamiento, tipos, requisitos y cómo solicitar plaza paso a paso.

 

¿Qué son las residencias de la Guardia Civil?

Imagina llegar a tu nuevo destino como guardia civil, con maletas en mano, sin conocer la zona y con la incertidumbre de dónde alojarte. Pues bien, las residencias de la Guardia Civil nacieron precisamente para resolver esa situación. Son instalaciones oficiales destinadas a ofrecer alojamiento a miembros del cuerpo, tanto en activo como en formación, e incluso a sus familias, en determinadas circunstancias.

 

¿Quién gestiona las residencias?

Las residencias están bajo la gestión del propio cuerpo de la Guardia Civil, a través de su Dirección General, en coordinación con otras unidades administrativas. Todo se regula siguiendo normativas internas muy específicas: órdenes ministeriales, órdenes generales y protocolos que garantizan la equidad y el buen uso de estos espacios.

Existen distintas categorías y responsables de gestión, dependiendo del tipo de residencia. Algunas están dirigidas por mandos designados en unidades concretas, mientras que otras dependen directamente del Área de Apoyo Logístico de la Guardia Civil.

Además, todo el proceso de adjudicación de plazas, mantenimiento y control interno se realiza bajo estándares normativos claros. Es la manera de asegurar que las residencias no solo estén bien cuidadas, sino que también sean accesibles de forma justa y transparente para quienes más las necesitan.

 

Beneficios

No hay dudas de que las residencias de la Guardia Civil no solo son un recurso práctico, sino también un verdadero apoyo en el día a día de quienes forman parte del cuerpo. Ya sea durante la formación o en un cambio de destino estas residencias tienen beneficios como:

  • Alojamiento económico: Los precios suelen estar muy por debajo del mercado privado, lo que supone un alivio económico importante, especialmente en grandes ciudades o destinos con alta demanda de vivienda.
  • Ubicación estratégica: Muchas residencias están situadas dentro o cerca de acuartelamientos, lo que facilita los desplazamientos y mejora la seguridad.
  • Tranquilidad y comunidad: Vivir entre compañeros fomenta la camaradería y el apoyo mutuo, generando un entorno de confianza, especialmente para quienes se encuentran en prácticas o lejos de casa.
  • Acceso prioritario en momentos clave: Quienes están en comisión de servicio, en formación o en situación familiar vulnerable pueden beneficiarse de criterios de prioridad para acceder a una plaza.
  • Instalaciones funcionales: Aunque la categoría de las residencias varía, todas cuentan con servicios básicos como cocina, lavandería, comedor, zonas comunes, limpieza y mantenimiento.

 

Tipos

Como brevemente te mencionamos en las secciones anteriores, no todas las residencias de la Guardia Civil son iguales. Los principales tipos son:

Residencias de Unidad

Son las más comunes. Están orientadas a guardias civiles destinados temporalmente en una localidad o que necesitan alojamiento por motivos de servicio. También se utilizan en procesos de formación. Estas residencias a su vez, pueden dividirse por categorías (Especial, A, B, C) en función del nivel de confort, las instalaciones y los servicios que ofrecen.

Residencias de Descanso

Ideales para periodos vacacionales o fines de semana, tanto para agentes en activo como retirados. Se encuentran en destinos turísticos de España e incluso en el extranjero (Italia, Francia, Portugal). Son perfectas para desconectar sin salir del entorno seguro que ofrece la institución.

Residencias de Estudiantes

Pensadas para quienes cursan estudios oficiales relacionados con la Guardia Civil, como la formación en la Academia de Baeza. La más representativa es la Residencia Duque de Ahumada, que ofrece alojamiento a quienes se preparan para servir.

 

¿Quiénes pueden utilizar las residencias de la Guardia Civil?

Las residencias de la Guardia Civil están pensadas principalmente para cubrir las necesidades de alojamiento de quienes forman parte del cuerpo. Pero su acceso no se limita únicamente a los agentes en activo:

  • Alumnos en formación: Los aspirantes que se encuentran cursando estudios en centros oficiales, como la Academia de Baeza o el Colegio de Guardias Jóvenes, también pueden alojarse en residencias habilitadas para estudiantes.
  • Guardias civiles retirados: Muchos de los veteranos del cuerpo pueden acceder a residencias de descanso.
  • Familiares autorizados: En ciertos casos y bajo condiciones específicas, los familiares directos de los agentes también pueden hospedarse.
  • Personal en comisión de servicio o traslados temporales: Cuando un destino no es permanente o implica una necesidad transitoria, las residencias son la solución para evitar gastos elevados en hoteles o alquileres temporales.

Te puede interesar: rangos guardia civil.

 

Requisitos y documentación para solicitar una residencia

Acceder a una residencia de la Guardia Civil no es complicado, pero sí requiere cumplir ciertos requisitos y presentar documentación específica. Recordemos que hay un proceso detrás, pensado para garantizar un uso justo y eficiente de estos recursos.

Requisitos generales

  • Pertenecer al cuerpo de la Guardia Civil, estar en formación oficial o ser personal autorizado.
  • Necesidad justificada de alojamiento, como destino provisional, formación, descanso vacacional, comisión de servicio, etc.
  • Cumplir con las normas internas de convivencia y uso de instalaciones, recogidas en la normativa correspondiente.
  • Solicitar plaza con antelación, salvo en casos de urgencia o situaciones excepcionales.

Documentación habitual

Varía según el tipo de residencia o destino, pero por lo general se solicita:

  • Instancia oficial de solicitud, disponible a través de la Intranet corporativa o en las unidades de personal.
  • Documento de identidad profesional (TIP).
  • Certificado de destino o comisión de servicio, en caso de estar destinado temporalmente.
  • Justificante de matrícula (en residencias para estudiantes).
  • Libro de familia o documentación que acredite el vínculo con familiares, si corresponde.
  • Fechas previstas de entrada y salida.

¿Cómo solicitar plaza en una residencia de la Guardia Civil?

El procedimiento general para solicitar una plaza comienza con la presentación de una instancia oficial la cual se puede descargar y cumplimentar a través de la intranet corporativa de la Guardia Civil, en la sección correspondiente a residencias, o bien solicitándola directamente en la unidad de personal. Una vez completada, la solicitud debe remitirse a la unidad responsable de la residencia concreta donde se desea acceder. En algunos casos, también puede hacerse de forma presencial en la propia residencia, si la urgencia lo requiere.

Plazos para la solicitud de plazas

Las residencias aceptan solicitudes durante todo el año, pero existen plazos específicos para algunas de ellas:

  • Residencias de descanso (vacaciones): Las solicitudes para los meses de verano suelen abrirse entre marzo y mayo.
  • Residencias de estudiantes: El proceso suele abrirse antes del inicio del curso académico, generalmente en julio/agosto.
  • Residencias de plaza por motivos de servicio: Estas pueden solicitarse en cualquier momento.

Procedimiento para la adjudicación de plazas

Una vez presentadas las solicitudes, se inicia el proceso de valoración y adjudicación, que sigue criterios previamente establecidos por la normativa de residencias. Las unidades encargadas revisan cada caso teniendo en cuenta:

  • El tipo de residencia y su disponibilidad.
  • El motivo de la solicitud.
  • La documentación aportada.
  • El orden de llegada de la instancia.
  • Las circunstancias personales del solicitante.

También te puede interesar: cuánto cobra un guardia civil.

 

¿Cuáles son las prioridades para la concesión?

Para que las adjudicaciones sean lo más equitativas posible existen prioridades establecidas. Dichas prioridades varían ligeramente según el tipo de residencia, pero en general se tiene en cuenta:

  • Guardias civiles en comisión de servicio o en traslado forzoso, sin residencia habitual cercana.
  • Alumnos en formación oficial, en centros reconocidos.
  • Guardias civiles en activo con necesidades justificadas (desplazamientos temporales, conciliación familiar, etc.).
  • Guardias retirados o en reserva, especialmente en residencias de descanso.
  • Familiares autorizados, cuando proceda.
  • Orden cronológico de solicitud, si no hay razones de peso para priorizar a un solicitante.

 

Costes, condiciones y servicios incluidos

Aunque las residencias de la Guardia Civil no son gratuitas, tienen precios muy asequibles en comparación con otras opciones de alojamiento.

Tarifas y precios

Las tarifas varían según el tipo de residencia, el perfil del solicitante (activo, retirado, alumno, familiar, etc.), la duración de la estancia y, en algunos casos, la ubicación del centro. Como referencia aproximada:

  • Residencias para estudiantes: entre 90 y 150 € mensuales, incluyendo alojamiento y, en algunos casos, manutención.
  • Residencias de descanso: precios diarios entre 15 y 30 €, dependiendo del tipo de habitación y la temporada.
  • Residencias por motivos de servicio: pueden tener coste simbólico o incluso gratuito si se trata de comisiones forzosas o traslados urgentes.

Servicios incluidos

No todas las residencias son iguales y por ende no todas incluyen los mismos servicios, pero en líneas generales suelen tener:

  • Habitación individual o compartida, con mobiliario básico y ropa de cama.
  • Limpieza periódica de zonas comunes y, en algunos casos, de las habitaciones.
  • Comedor o pensión alimenticia, sobre todo en residencias para alumnos o en centros con gran ocupación.
  • Zonas comunes: sala de televisión, biblioteca, sala de estudio o áreas de ocio.
  • Lavandería o acceso a lavadoras/secadoras.
  • wifi y conexión a internet, aunque en algunas instalaciones puede ser limitada.

 

Duración de la estancia

La duración permitida en una residencia dependerá del motivo de la solicitud y del tipo de centro. Las estancias por formación coinciden con el calendario académico. Por otro lado, las estancias por comisión de servicio o traslado suelen ser de entre 1 y 6 meses.

Las estancias por vacaciones son imitadas por temporada al igual que las estancias para retirados. Aunque estas últimas suelen ser más flexibles.

 

Principales residencias de la Guardia Civil en España

En todo el territorio español existen más de 30 residencias oficiales de la Guardia Civil, distribuidas estratégicamente:

Residencia “Duque de Ahumada” – Madrid

Ubicada en la capital, esta es una de las residencias más emblemáticas. Está dirigida principalmente a personal en comisión de servicio, formación o traslado temporal, y destaca por su buena localización y sus instalaciones modernas.

Residencia de Benalmádena – Málaga

Ubicada en la Costa del Sol, es una de las más valoradas para el turismo vacacional, tanto en verano como en puentes y festivos. Ofrece vistas al mar, instalaciones confortables y plazas limitadas, lo que la convierte en una de las más solicitadas para estancias de descanso.

Residencia “Capitán Cortina” – Valencia

Pensada para uso funcional y de servicio, esta residencia permite alojamiento temporal a personal destinado en la provincia o en tránsito. Dispone de habitaciones sencillas y zonas comunes bien cuidadas. Su ubicación céntrica facilita el acceso a dependencias oficiales y medios de transporte.

Residencia de Oviedo

Esta residencia cubre tanto necesidades funcionales como vacacionales. Es muy utilizada por miembros del cuerpo destinados en Asturias o que se trasladan temporalmente. Además, en épocas de verano o festivos, se convierte en una buena alternativa para el descanso en el norte del país.

Residencia “Santa Margarita” – A Coruña

Ideal para quienes buscan descansar junto al mar, esta residencia de descanso es muy apreciada por su entorno y sus instalaciones cuidadas. Está especialmente orientada a guardias civiles retirados y en reserva, aunque también se admiten solicitudes de personal activo.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo acceder a una residencia si estoy en prácticas?

Sí. Si estás realizando el período de prácticas tras haber superado la oposición o un curso formativo, puedes solicitar plaza en una residencia, especialmente si te destinan lejos de tu domicilio.

¿Se puede pedir una residencia para vacaciones familiares?

Sí, siempre que se trate de una residencia de descanso. Estas instalaciones están orientadas al ocio y suelen abrir convocatorias para vacaciones en verano, Semana Santa o Navidad.

¿Qué ocurre si se agotan las plazas?

Si las plazas están completas en la residencia solicitada, quedarás en lista de espera, y te notificarán si se libera alguna.

¿Las residencias están disponibles todo el año?

Depende del tipo de residencia. Las funcionales y de formación suelen estar abiertas durante todo el año, ya que atienden necesidades continuas del personal en servicio.

¿Hay residencias adaptadas para personas mayores o con movilidad reducida?

Sí, varias residencias cuentan con habitaciones y accesos adaptados, especialmente aquellas pensadas para personal retirado o para estancias prolongadas. También se pueden solicitar condiciones específicas al presentar la solicitud, indicando el tipo de adaptación necesaria.

¿Puedo usar una residencia si solo viajo por ocio o turismo?

Sí, si se trata de una residencia de descanso y cumples los requisitos para solicitarla (ser guardia civil en activo, retirado o familiar autorizado).

 

Cumple tu objetivo de ser Guardia Civil con la guía de Proalumno

En Proalumno, academia guardia civil online, sabemos que enfrentarte a una oposición es un gran paso, por eso creamos una formación pensada para acompañarte desde el primer momento. Aquí no te enseñamos solo el temario, también te damos confianza, motivación y estrategia.

Nuestra plataforma une la flexibilidad del entorno online con la atención cercana de un equipo que te escucha. Te ayudamos a organizar tus oposiciones guardia civil online con excelentes técnicas de estudio, reforzando tus puntos débiles y entrenarte con simulacros reales.

¡Nuestro compromiso es contigo, y eso se nota en cada clase y cada tutoría!

 

Conclusión

En conclusión, las residencias de la Guardia Civil son un apoyo muy importante en la vida profesional y personal de quienes forman parte del cuerpo. Ya sea por motivos de servicio, estudio o descanso, estas instalaciones están diseñadas para facilitar la conciliación, garantizar el bienestar y reforzar la comunidad entre agentes.

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo:

  • Google Chrome
  • Mozilla Firefox
  • Safari
  • Microsoft Edge
  • Opera